Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos indígenas. Mostrar todas las entradas

diciembre 05, 2013

Cambio climático multiplicara la desnutrición entre indígenas

Existe riesgo de colapso alimentario en zonas
de la Amazonia afectadas por los embates del
clima y actividades extractivas (Foto: Chirapaq)


La deforestación de los bosques amazónicos, sumado a la alternancia de sequías e inundaciones, reduce las fuentes de alimento entre las poblaciones indígenas reveló un informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.


octubre 25, 2013

Perú: Funcionario de la DGFFS reconoce violación de derechos territoriales indígenas en creación de BPP

Autoridades reconocen falta
de criterio sobre creación de los
Bosques de Producción Permanente
(Foto: Clave Verde)
Jenri Ruiz Gonzales, representante de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), Tony Arévalo Ludeña y Hildebrando Torres Medina, Representantes de la Autoridad Ambiental Regional de San Martín (ARA SM) y Pamela Santander Llaja, Representante de la unidad de Gestión de Conflictos del Gobierno Regional de San Martín sostuvieron una reunión con los dirigentes indígenas de la Región San Martín el pasado jueves 17 de octubre de 2013 reconociendo la falta de criterio y coordinación sobre la creación de los Bosques de Producción Permanente en el país.

agosto 09, 2013

Por una institucionalidad pública con participación efectiva de pueblos indígenas

Informe Especial
(Foto: Noticias Aliadas)
Los pueblos indígenas demandan una institucionalidad estatal que permita su participación efectiva en la toma de decisiones para la creación de políticas públicas que garanticen sus derechos.Catorce países de América Latina han ratificado el Convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo y, por tanto, se han comprometido a adecuar sus legislaciones nacionales al cumplimiento de esta norma internacional, que en su artículo 2 establece que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar,  con la participación de los pueblos interesados,  acciones sistemáticas y coordinadas para proteger sus derechos e integridad.

CIDH llama a los Estados Miembros a garantizar el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial

(Foto: Revista Rumbos)
Washington, D.C. - Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge a los Estados Miembros a garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas porque se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad. La falta de protección de sus derechos humanos implica un riesgo grave a su vida e integridad física, cultural y espiritual.