
El evento se denomina oficialmente: Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar el cambio climático. Las organizadoras convocan a todas las mujeres organizadas en movimientos sociales, redes, autoridades y ciudadanas en general comprometidas con la lucha por la defensa de nuestros territorios, cuerpos y vidas.
Hace un llamado a construir juntas propuestas y alternativas
viables para un vivir digno, justo y sostenible así como también fortalecer
democráticamente nuestras organizaciones y proyectos de vida comunitarios.
Para cualquier consulta o confirmación de su participación
las interesadas pueden escribir al correo: cumbredemujeres2014@gmail.com o llamar al teléfono: 71534 50. Es importante
la confirmación de su participación. El evento surge de una auto-convocatoria de las mujeres que
participaron de la Cumbre de los Pueblos de Celendín realizada del 23 al 25 de
octubre último.
Como se trata de una actividad auto-convocada, los gastos de
participación como los pasajes y hospedaje deben ser auto-gestionados.
Propósito de la
Cumbre
El propósito es “volver a encontrarnos sumando más mujeres a
nivel nacional, juntando nuestras vertientes y haciendo de nosotras un río
indomable, fuerte y capaz de crear ese Buen Vivir con igualdad, justicia y
equidad que tanto queremos” indica la convocatoria.
La Cumbre de las Mujeres forma parte de la movilización
nacional que se está forjando en torno a la Cumbre de los Pueblos frente al
Cambio Climático que se realizará del 8 al 11 de diciembre en la ciudad de
Lima.
Su propósito es profundizar la defensa de los pueblos y sus
territorios, el agua y la vida frente a los proyectos extractivos que lo
amenazan.
Asimismo, avanzar hacia la construcción de modelos de
desarrollo propios, dignos, socialmente justos y en armonía con la Madre
Tierra, en camino hacia el Buen Vivir.
También se busca reconocer el papel importante que cumplen
las mujeres en esta lucha y enfrentar el sistema extractivista que agrava los
efectos del cambio climático.
El modelo dominante es también sexista y patriarcal, porque domina,
explota y mercantiliza a las mujeres como lo hace con la naturaleza.
¿Por qué en Celendín?
Celendín, es el escenario idóneo para este certamen por su legado
e historia de resistencia y organización social frente a la imposición de los
proyectos mineros haciendo valer la voluntad del pueblo.
Celendín es un ejemplo vivo e inspiración para movimientos y
organizaciones mixtas y de mujeres que en otros territorios viven las mismas
afectaciones del modelo desarrollo actual.
Temas de reflexión y
debate en la Cumbre de las Mujeres:
·
¿Cuáles son nuestros territorios, nuestras
historias y culturas, cómo vivimos y cómo nos vinculamos?
·
¿Cuáles son los impactos del modelo de
desarrollo extractivista y del cambio climático en la vida y cuerpo de las
mujeres?
·
¿Cómo están nuestras organizaciones y
movimientos de mujeres hoy? ¿qué impactos viene viviendo a causa del modelo?
¿Cómo queremos fortalecerlas?
·
¿Qué propuestas formulamos para hacer frente al
extractivismo, al patriarcado y al cambio climático? ¿Cómo imaginamos y
queremos que sea el Buen Vivir desde nosotras las mujeres diversas?
·
¿Para qué y cómo queremos participar en la
Cumbre de los Pueblos frente al Cambio climático?
¿Qué pretende lograr?
·
Mapear y reconocer nuestra luchas como mujeres
por la defensa de nuestros territorios, bienes comunes y nuestros derechos por
igualdad, equidad y justicia de género.
·
Reflexionar sobre los impactos del extractivismo
y el cambio climático en nuestros territorios, organizaciones, vidas y cuerpos
de mujeres diversas, así como de su relación con el machismo y el patriarcado.
·
Desarrollar colectivamente propuestas
alternativas, o de Buen vivir desde las mujeres, que se sistematizarán y serán
socializadas en la Cumbre de los Pueblos de Lima.
·
Generar más y mejores vínculos entre diversas
mujeres y organizaciones de mujeres presentes, sentirnos como un río, porque
somos más que gotas.