febrero 04, 2013

Resultados de Estudio sobre cobertura periodistica de conflictos socioambientales. Casos: Conga, Toquepala Y Doe Run

El estudio analizó la forma en cómo los medios de comunicación a nivel nacional construyen las noticias referidas a los conflictos socioambientales surgidos en torno al proyecto minero Conga de la Minera Yanacocha y Newmont, el cumplimiento del (PAMA) por DOE RUN PERÚ y la ampliación de la concentradora Toquepala por parte de la Southern Copper Corporation.




En los últimos años, con el incremento de la protesta social en rechazo a  las actividades de las industrias extractivas en el Perú,  los medios de comunicación han venido cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo de los conflictos socioambientales a través de su cobertura periodística.
En ese sentido Comunicaciones Aliadas encargó al investigador y especialista en comunicación preventiva Sandro Macassi Lavander la elaboración del Estudio sobre la cobertura periodística regional y local de conflictos socioambientales. Casos Conga, Toquepala y Doe Run. El estudio recopiló una amplia producción informativa  cuya muestra explora las cinco etapas de  la vida de estos conflictos: latencia, escalamiento, crisis, desescalamiento y relatencia.

Conflicto
N° de días cubiertos
Latente
Escalamiento
Crisis
Des-escalamiento
Relatencia

Proyecto Minero Conga de Minera Yanacocha y Newmont
57 días
8 días
15 días
10 días
7 días
17 días

1/11/2011
9/11/2011
24/11/2011
5/12
al
11/12/2011
15/04
al
30/04/2012

Cumplimiento del PAMA del Complejo Metalúrgico La Oroya  por Doe Run Perú
67 días
0 días
5 días
22 días
9 días
25 días

2/09/2011
7/09/2011
29/09
al
6/10/2011
13/04 
al
7/05/2012

“Ampliación de la concentradora Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda”
60 días
19 días
15 días
6 días
4 días
16 días

17/08/2011
   6/09/2011
21/09/2011
27/09/2011
14/02
al
29/02/2012
Días de cobertura
184 días
27
35
38
20
58


En la presentación de los resultados del estudio, Macassi Lavander señaló que el esfuerzo de este estudio consistió “en hacer una intersección entre lo que las teorías sobre prevención y transformación de conflictos plantean como procesos sociales para intervenir conflictos, y lo que en periodismo se entiende como los principios de cobertura de hechos noticiosos, buscando los punto comunes entre ambas disciplinas”.  

Entre los principales hallazgos del estudio destaca que en el periodo analizado existió una mayor concentración de información en la etapa de crisis. Asimismo, el documento revela que en las noticias la mayor participación lo tuvieron los miembros del Ejecutivo, seguidos por los líderes de la protesta y, en última instancia, son los gobiernos regionales y locales. La observación del especialista fue que las apariciones de los representantes de las empresas involucradas fallaron en la estrategia comunicativa, pues muy pocas veces figuraron en el debate público.

Por otro lado, el estudio también analizó el indicador de género en la participación de los actores, resultando que los medios de comunicación no dan cobertura a la participación de la mujer en los conflictos, y las pocas figuras femeninas son de funcionarias.

Género de los actores de las noticias
Actores protagonistas
Sexo de actores protagonistas
Hombre
Mujer
Institución, idea
o valor
Concepto, Idea o Valor
0,0
0,0
1,0
Gobierno Ejecutivo
28,3
18,8
6,9
Otros poderes estatales, políticos, religiosos y mediáticos
15,3
25,0
6,2
Gobierno local
22,0
18,8
10,0
Instituciones autónomas
2,1
6,3
2,8
Instituciones de la sociedad civil
15,1
12,5
32,5
Instituciones veladoras del orden público, seguridad y defensa nacional
1,2
0,0
4,2
Empresa privada
7,6
0,0
14,2
Población
8,4
18,8
22,1
Total %
100,0
100,0
100,0
N=681
N=32
N=289

En cuanto a la presencia de derechos en las noticias publicadas, el estudio indagó en qué medida los medios de comunicación han planteado una perspectiva de derechos como lo muestra el cuadro a continuación:


Derechos presentes en relato de hechos
Derechos
Conflicto
Conga
Toquepala
Doe Run
Perspectiva de género
1,1
1,5
0.0
Interculturalidad
0,8
0.0
0,8
Conservación del medioambiente
46,9
9,5
9,1
Derecho a la salud de la población
11,0
3,4
1,7
Derechos de participación y consulta
26,8
5,4
14,9
Derechos humanos
24,5
0,7
13,2
No mencionan derechos
29,0
85,7
62,8
Respuesta Múltiple basada en casos
N=734
N=147
N=121

En la presentación de los resultados del monitoreo de medios también estuvo presente la Adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas,  quien cuestionó cómo los medios de comunicación promueven un debate público de acusaciones entre los actores del conflictos, y muy pocas veces recogen los temas de derechos.

“Es importante que en el debate público sobre los conflictos socioambientales haya un mayor conocimiento sobre los derechos que están involucrados, porque muchas veces lo que ocurre es que hay un debate sobre acusaciones, en que las partes se acusan mutuamente y no hay una sustentación sobre los derechos que están siendo vulnerados (…) Es importante que las noticia y más aún los medios de comunicación puedan contribuir a través de un rol más pedagógico”, añadió Abanto Cabanillas.

Por su parte, el  Coordinador Técnico de la Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales del Ministerio del Ambiente, Carlos Eyzaguirre Beltroy, destacó la importancia de los medios de comunicación en la representación de los conflictos socioambientales, sin embargo criticó la inclinación de algunos medios en presentar aspectos negativos de las protestas sociales.
“Hay una tendencia de los medios de comunicación en mostrar los temas confrontacionales lo que no contribuye en la solución de los conflictos”, expresó Eyzaguirre Beltroy.

Finalmente,  Macassi Lavander señaló como una de sus principales conclusiones que “si bien no es el rol de los medios transformar el conflicto, su lugar central en la construcción social de la realidad a través del relato periodístico y la selección de la agenda, les permite potencialmente constituirse en contribuyentes al diálogo, a la distensión, y a la búsqueda de entendimientos entre dos partes que tienen dificultades para desarrollar lazos comunicativos”.

Precisamente para reconocer ese rol de contribuyentes al diálogo que realizan periodistas, en la actividad se entregó el galardón “Periodismo Ambiental” a los periodistas cuyos trabajos obtuvieron los primeros puestos en los concursos organizados por Comunicaciones Aliadas en los últimos 5 años. Ellos fueron:

En radio:

-       Karol Josefina Altamirano por su trabajo “Minería en el Perú y Canadá: Conflictos y propuestas” (2009)

-       Alberto Genaro Navarro Merino por su trabajo “Sapillica y la fiebre del oro” (2009)

-       Juan Carlos Sencia Quispesivana por su trabajo “Conflicto por tía maría en el valle” (2011)

En prensa:
-       Omar Mariluz Laguna por su trabajo “La Oroya una ciudad llena de impotencia” (2010)

-       Pedro Chamelo Delgado Mendoza por su trabajo “Una joya a todo precio” (2011)

-       Manuel Marticorena Solís por su  trabajo “Baile sin Conga” (2012)

-       Elizabeth Prado Díaz por su trabajo “Cajamarca: Otras seis concesiones mineras esperan su licencia social” (2012)

-       Roberto Ochoa Berreteaga por su trabajo Cajamarca: Otras seis concesiones mineras esperan su licencia social (2012)